Mostrando entradas con la etiqueta #Tutor_INTEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Tutor_INTEF. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Evento en directo de #Tutor_INTEF a través de Hangouts

El pasado lunes 18 de abril tuvo lugar un evento en directo organizado por el Equipo E1 del curso de tutores para la formación en red del INTEF del que formo parte, con la inestimable (e imprescindible) ayuda y colaboración de nuestra tutora Belén Rojas Ruiz -@BRojasRuiz- (muchísimas gracias por todo Belén).

Aquí podéis ver el cartel que hizo nuestra tutora para anunciar el evento en los foros del curso:


Y aquí podéis ver el vídeo del evento en YouTube:


Como podéis ver en el vídeo, los miembros el equipo E1 (gracias también a vosotros, ha sido un gusto estar en este equipo) entrevistamos a Belén sobre lo que significa ser tutor en red.

Tras varias semanas de preparación, coordinándonos a través de los foros del curso y de un grupo de Twitter, trasteando con el Hangouts y recogiendo las preguntas de la entrevista en un formulario en Google, conseguimos -no sin muchísimas dificultades- realizar la entrevista y retransmitirla en directo. La verdad es que el sabor de boca que se me queda tras esta actividad es prácticamente inmejorable. Y digo prácticamente porque todo lo ajeno al aspecto técnico salió muy bien: la entrevista, las respuestas de Belén, la organización del equipo y la relación entre nosotros, e incluso la participación de la coordinadora del curso Blanca Cañamero (@blancanamero). Gracias también a ella por su paciencia.

Sin embargo también hay una mínima parte negativa y es la relacionada a las dificultades técnicas para organizar el evento en Hangouts y es que la herramienta no me ha parecido nada intuitiva ni fácil de utilizar, al menos de primeras (¡y eso que estuvimos probándola el día antes!). Tuvimos problemas para comenzar la emisión y salir al aire, por lo que empezamos casi una hora y cuarto más tarde de lo previsto. Nada que la experiencia no solucione, creo.

A pesar de estos problemillas, la sensación general de la experiencia es extremadamente positiva y digna de repetir. Eso sí como comentamos tras acabar el evento ¡La próxima vez con unas cervecitas!

¿Qué opináis del evento? ¿Qué se podría mejorar? ¿Cómo lo haríais vosotros?

lunes, 4 de abril de 2016

Intervención desde la tutoría en red

Muy unida a la entrada anterior -de hecho de manera inseparable en tiempo y lugar-, quiero también hacer una reflexión sobre cómo intervenir desde la tutoría en un curso en red.

Al igual que en el caso anterior, desde le curso de tutores para la formación en red del INTEF se nos pedía la realización de una tarea, poniéndonos ya en el pellejo de un tutor en red.
Para su realización es imprescindible tener en cuenta cómo y cuándo hemos de ponernos en contacto con nuestros alumnos y además reflexionar sobre el tipo de mensajes que queremos y debemos enviarles.

Como colofón de esta tarea se nos pedía también que elaborásemos una rúbrica para evaluar los progresos de nuestros alumnos, bien como parte de un grupo bien individualmente.
Yo, a pesar de ser un enamorado del trabajo colaborativo, elegí desarrollar una rúbrica para el trabajo individual.

Creo que la rúbrica es una herramienta para facilitar no solo el proceso de evaluación, sino también para forzarnos a una necesaria reflexión sobre nuestra práctica docente y sobre la realidad a la que nos enfrentamos en el día a día. Una herramienta más, pero muy poderosa.

Además este arma puede ser muy útil en plataformas como Moodle, donde podemos usarla para arrojar luz sobre el camino que deben recorrer nuestros alumnos, que se sientan guiados, acompañados y por supuesto ¡orientados!

Al igual que en la entrada anterior, os dejo mi actividad resuelta para que le echéis un vistazo:


¿Qué os parece? ¿Fácil? ¿Complicado?

Cómo realizar una intervención como tutor en red

Durante los últimos días y gracias al curso de tutores para la formación en red he estado profundizando en la manera de interaccionar, desde el rol de tutor, con los alumnos y compañeros de un curso en línea.

Me ha quedado absolutamente claro que el establecimiento de relaciones y la interacción es uno de los puntos fuertes que debe tener un tutor en línea, ya que puede ser la diferencia entre enganchar al alumnado y dirigirlo hacia un proceso de aprendizaje motivador o perderlo para siempre.
Sí, ya se que puede resultar un tanto dramático pero ¿acaso no sería triste que un alumno abandonara una formación por culpa de su tutor?

Para aplicar prácticamente los aprendizajes realizados desde la teoría del curso se nos ha propuesto realizar una serie de actividades muy interesantes.

En primer lugar debíamos enfrentarnos a cinco casos prácticos en los que nuestra función como tutores nos exigía establecer contacto con el alumnado a través de los distintos medios que facilita la plataforma, como mensajes privados o los foros (especialmente los foros).

Templanza, paciencia, empatía, comprensión -tanto de la situación como de las personas que la componen-, capacidad de redacción y autocrítica son algunas de las habilidades de las que tiene que hacer gala un buen tutor en red para lidiar con determinadas situaciones, de las que en muchos casos él no es el responsable y ante las que en ocasiones poco puede hacer.

A continuación os dejo la actividad tal y como fue enviada a la plataforma y evaluada:

Espero que os haya resultado interesante, útil y práctico.

¿Hubierais resuelto de manera distinta algunos de los casos?

jueves, 17 de marzo de 2016

Los muros virtuales: Padlet

Otra de las actividades que hemos tenido que realizar dentro del curso de Tutores para la formación en red del INTEF consistía en incluir una entrada en un glosario sobre las herramientas para la tutoría en línea.

Para hacer la actividad eché mano de un vídeo que realicé mientras hacía mi Trabajo de fin de máster en el Máster de educación y nuevas tecnologías.

En su momento el vídeo me sirvió para clarificar algunos aspectos de los cuestionarios que utilicé para conocer las opiniones y puntos de vista de los docentes en cuanto al uso de los muros virtuales para el fomento de la participación del alumnado en los centros educativos.

En él explico el término muros virtuales y para una mejor comprensión hago un ejemplo en Padlet que para mí es el muro más completo y sencillo de utilizar ¡además del más chulo!

Aquí os dejo el vídeo:



¿Qué opináis de los muros virtuales?
¿Los usáis en vuestra práctica docente?
¿Qué uso les dais y cuáles utilizáis?

¡Un saludo y hasta la próxima entrada!

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.